Empezar el proyecto de montar tu propia tienda es
la materialización de un sueño cumplido, un lugar con el estilo propio de quien la dirige, que se muestra como la imagen de la firma. Por eso, uno de los aspectos más importantes es cuidar hasta el último detalle la
decoración para
lograr la esencia de nuestra marca.
Es todo un reto en el que se necesita mucha organización, y muchas fuerzas y ganas para que todo salga perfecto y a tiempo. Voy a tratar este tema en varios capítulos diferenciados: hoy va de estilos.
La temática de tu tienda:
Según la publicista Nataly Montes, el tema de la tienda es como el alma de todo el negocio. Es el concepto central sobre el que se va a estructurar todo lo que viene después. Así que debemos pensar muy bien en qué queremos trasmitir y cómo vamos a diferenciarnos del resto.
Por ejemplo, si el diseño de tus artículos guarda cierta onda femenina pero sofisticada, puedes optar por un tema clásico, y en base a eso comenzar a estructurar todo lo que harás. Siempre tomando en cuenta a tu público; por ejemplo, me imagino que esto puede estar dirigido a mujeres jóvenes que trabajan y/o estudian y buscan opciones modernas y con cierta elegancia.
Como ejemplo, la tienda
Aristocrazy de Madrid, una nueva enseña dedicada a la joyería de precio medio que ha lanzado el grupo Suárez que nos muestra Elena Valdés en su blog
Ministry of Deco.
En la decoración, sirven como elementos marco el suelo de grandes lamas de roble, algunos auxiliares en el mismo material, y mucho blanco con pinceladas doradas. La mejor decoración de los años 40, a mi parecer, en que los detalles y la nobleza de los materiales eran determinantes. Grandes mesas con patas tipo lenteja, expositores como urnas de cristal y butacones de cuero envejecido se reparten por todo el local.
Latón, mucho latón y una atmósfera entre doméstica y chic.

Y, mientras buscaba información para este post, he descubierto, gracias al blog de
Natalia Gustafson, que el interiorismo es obra de Contemporain Studio. Y como dice Elena Valdés: «cuando un proyecto lleva la firma de Lázaro Rosa-Violán, el éxito no se pone en duda».
Otra alternativa que pueden poner en práctica es un estilo mucho más suave: inspirarse en la tendencia de los pasteles y las flores que siempre tiene un público cautivo. Lo bueno es que se puede dirigir a personas adolescentes y jóvenes. En general, tienen que crear esta sensación, desde la forma en cómo lo comunican hasta en cómo se ven.

Aquí podemos ver un ejemplo de tienda decorada estilo romántico :
Biscuit.
Esta tienda es de claro estilo romántico, un tanto minimal por estar ubicada en la isla de Ibiza. Muy cool.
Estilo sobrio.
Otra idea es basarse en algo mucho más minimalista y sobrio, por si es una tienda para ropa de hombres o mujeres ejecutivas. Aquí tienen que cuidar mucho más los elementos que planeen para proyectar el concepto y no recargar mucho el ambiente, sin dejar de ser muy detallistas y minuciosos.

-
Y para las chicas más fashionistas, hay un tema más chic. Pueden optar con la iluminación y los accesorios como la alfombra al estilo “red carpet”. Sin embargo, lo más importante es que tengan en mente que el concepto debe basarse en todas las cosas que trasmitan lo elegante y exclusivo, muy a lo Hollywood.

Moderna y rompedora.
Para líneas de productos muy modernas y rompedoras, Una opción para marcar nuevas tendencias y que encaja perfecto para diseñadores independientes son los diseños que destacan por ser alternativos y muy libres.

Esta tienda se llama Plastered, y me atrae especialmente por el uso de gresite con diseños de la propia marca, y las banderolas colocadas a lo ancho de toda la superficie del techo.

Florencia dijo:
Muy buen aporte. Cuando se trate de decorar una tienda lo mejor es acudir a los profesionales. La imagen de un negocio lo dice todo y muchas veces puede hacernos ganar como perder clientes.
raquelstyle dijo:
Muchas gracias por tu opinión, Florencia; además, estoy totalmente de acuerdo contigo. Próximamente publicaré más artículos sobre materiales para revestimientos, detalles estéticos y prácticos a tener en cuenta… 😉